El Picó Colombiano Resuena en Essaouira, durante el Festival Gnaoua 2025
Essaouira (junio 20/25). En el marco del reconocido Festival Gnaoua y Músicas del Mundo, el pasado 20 de junio, el público tuvo la oportunidad de sumergirse en la vibrante cultura del picó colombiano gracias a la lecture performance ofrecida por la artista y gestora cultural Edna Martínez. Esta actividad se enmarcó en la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, buscando estrechar lazos culturales y visibilizar la riqueza del patrimonio afrodiaspórico.
El evento fue un fascinante viaje a través del mundo del picó, una tradición cultural de la costa caribeña colombiana, que pudo ser transmitida al público del festival. Con raíces profundas en la expresión africana, la autonomía cultural y la creación comunitaria, la presentación de Martínez ilustró el desarrollo de esta expresión mediante videos y sonidos envolventes. Ritmos como el highlife, el soukous y la champeta resonaron, honrando las conexiones vivas entre África y Colombia y destacando la herencia musical compartida.
Edna Martínez es una destacada investigadora, DJ y gestora cultural, reconocida por su profundo conocimiento y pasión por la música del Caribe colombiano. Su trabajo se centra en explorar las diásporas musicales y la influencia africana en las expresiones culturales de Colombia, convirtiéndola en una voz autorizada para presentar la riqueza de la cultura picotera. Su experticia permitió al público del festival adentrarse en esta tradición desde perspectivas innovadoras y cautivadoras.
La actividad generó un impacto, atrayendo a un público diverso y entusiasta que valoró la oportunidad de profundizar en la riqueza de la cultura colombiana. Este evento no solo enriqueció la programación del Festival Gnaoua y Músicas del Mundo, sino que también contribuyó positivamente a la imagen de Colombia, proyectándola como un país con una vasta y vibrante diversidad cultural. Adicionalmente, el intercambio cultural impulsado por esta presentación coadyuvó al cumplimiento de los objetivos de la política exterior colombiana, fortaleciendo los lazos con la región africana a través del arte y la herencia compartida. La actividad sirvió para proyectar una imagen positiva y diversa de Colombia en un escenario internacional de gran visibilidad, se mostró un lado vibrante y profundo de la identidad colombiana, más allá de los estereotipos. Esta visibilización de la diversidad cultural ayuda a posicionar cada vez más al país como un actor relevante y atractivo en el ámbito global.
La diplomacia cultural se convierte en un espacio vital para el diálogo y la comprensión mutua entre naciones. En este sentido, al participar en contextos claves de la vida artística del Reino de Marruecos, como el Festival Gnaoua, este evento logró fortalecer los lazos entre ambos países, creando un ambiente más propicio para abordar otros campos como la cooperación en términos de cultura y educación. A través de este intercambio, se aspira a construir puentes y fortalecer los lazos existentes. Al entrar en contacto con eventos como el lecture - performance, de la estrategia de diplomacia cultural, se busca ampliar la comprensión de nuestro país y la comprensión de sí mismos, como individuos pertenecientes a un país con el que guardamos tantas semejanzas con las dinámicas afrodiaspóricas.
La Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia es una valiosa herramienta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Su propósito es apoyar el logro de los objetivos de política exterior del Estado colombiano, al mismo tiempo que artistas, agentes y actores del sector cultural nacional se fortalecen y encuentran plataformas de proyección internacional.