logo gov.co

Colombia conmueve con la historia de retorno de "La Casa de Mamá Icha"

 

Rabat, Marruecos. 8 de mayo de 2025. El IX Festival de Cine en Español de Rabat se vistió de sensibilidad colombiana con la presentación de la aclamada película documental "La Casa de Mamá Icha", del director Óscar Molina. La proyección, que tuvo lugar el pasado 8 de mayo de 2025 en el Instituto Cervantes de la capital marroquí, se erigió como una destacada actividad de la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, realizada en colaboración con otras doce embajadas iberoamericanas.

El público fue transportado a través del lente de Oscar Molina entre dos escenarios significativos: Filadelfia, en Estados Unidos, y la pintoresca Mompox, joya colonial a orillas del río Magdalena en Colombia. "La Casa de Mamá Icha" ofreció un retrato íntimo y conmovedor de la vida de María Dionisia Navarro, explorando con profunda sensibilidad su anhelo y decisión de regresar a su tierra natal, así como las complejas emociones del arraigo y el retorno.

La proyección de "La Casa de Mama Icha" en el marco del IX Festival de Cine en Español de Rabat representó una valiosa oportunidad para la diplomacia cultural colombiana. Esta actividad, enmarcada en el proyecto "Unidos en diversidad: diálogo cultural entre Colombia y Marruecos", buscó propender por el conocimiento de Colombia en el país norafricano y construir nuevas relaciones con diversos actores.

La presentación de una película permitió establecer un diálogo y una narrativa alrededor de temas fundamentales para Colombia, como la migración, el arraigo y la memoria, desde una perspectiva cultural y humana. Al compartir esta historia íntima y sensible, se ofreció al público marroquí una ventana a las experiencias y sentimientos que moldean la realidad colombiana, facilitando la identificación de similitudes culturales.

Este encuentro en el ámbito cultural tiene el potencial de ampliar la comprensión mutua, confrontar creencias y valores de ambas orillas, y, en última instancia, estimular la empatía y la solidaridad, sentando las bases para colaboraciones en otros campos. La cultura, en este escenario, se convierte en una herramienta poderosa para mantener vivo el vínculo entre ambos países y fomentar un mayor entendimiento mutuo.

La elección de esta producción colombiana para el festival respondió a su capacidad de conectar con experiencias humanas tanto de Colombia como de Marruecos. Tal como lo señaló el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Colombia durante la presentación, la temática central del documental – el profundo deseo de volver a la patria – posee una resonancia especial para el público marroquí, dada la significativa tradición migratoria que comparten Colombia y Marruecos. El florecimiento del cine colombiano, que aborda con calidad y diversidad temas como la migración, encontró en esta película un vehículo poderoso para generar empatía y reflexión.

La proyección de "La Casa de Mamá Icha" fue posible gracias a la valiosa colaboración del Instituto Cervantes de Rabat, socio estratégico fundamental en la difusión de la cultura hispanoamericana en Marruecos. Esta actividad se enmarca en la Estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, una herramienta esencial para promover los objetivos de la política exterior del país y fortalecer el sector cultural colombiano.

El objetivo de los proyectos de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores es presentar a Colombia como un país comprometido con la construcción de una paz sostenible, con la protección de su biodiversidad, así como con la promoción de la equidad y diversidad de género y la visibilidad de su pluralidad étnica.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre